repareco

Fallos comunes lavavajillas

Table of Contents

Los lavavajillas pueden presentar fallos comunes que requieren atención. Uno de ellos es el desagüe incorrecto al finalizar el ciclo de lavado, causado por un tubo obstruido o un filtro sucio. También pueden haber problemas con la disolución de la pastilla de jabón debido al uso incorrecto del programa o a obstrucciones en el cajetín y el aspa superior. Asimismo, los platos de la bandeja inferior pueden quedar menos limpios debido a obstrucciones en las hélices inferiores. Otro fallo frecuente es la presencia excesiva de espuma en la cubeta debido al uso excesivo de detergente. Además, el programa de lavado puede cambiar debido al dispositivo Aquasensor. Si el lavavajillas no arranca, es importante verificar el suministro eléctrico y el grifo de agua, así como el filtro de la manguera de alimentación de agua. Por último, es fundamental colocar correctamente los platos para una limpieza óptima.

Fallos comunes en el desagüe del lavavajillas

Cuando utilizamos nuestro lavavajillas, es posible que nos encontremos con situaciones en las que el desagüe no funcione correctamente al finalizar el ciclo de lavado. Estos problemas pueden deberse a diferentes causas, pero afortunadamente, en muchos casos, podemos solucionarlos sin necesidad de llamar a un técnico.

Tubo de desagüe obstruido

Uno de los problemas más habituales es encontrarnos con un tubo de desagüe obstruido. Esta obstrucción puede ser causada por restos de comida, grasas o residuos acumulados con el tiempo. Para solucionarlo, podemos seguir los siguientes pasos:

  • Desconectar el lavavajillas de la corriente y cerrar el suministro de agua.
  • Localizar el tubo de desagüe y desmontarlo con cuidado.
  • Limpiar el tubo de desagüe utilizando agua caliente y un cepillo pequeño.
  • Volver a montar el tubo de desagüe y asegurarse de que esté bien conectado.

Filtro sucio

Otro problema común que puede afectar al desagüe del lavavajillas es un filtro sucio. El filtro es responsable de atrapar los restos de comida y evitar que obstruyan el desagüe. Para limpiar el filtro, siga estos pasos:

  • Localizar la ubicación del filtro en su lavavajillas.
  • Retirar el filtro con cuidado y enjuagarlo bajo el grifo de agua caliente para eliminar los residuos acumulados.
  • Eliminar cualquier partícula de suciedad visible con un cepillo pequeño.
  • Volver a colocar el filtro correctamente en su lugar y asegurarse de que esté bien ajustado.

Evitar abrir la puerta durante el ciclo de lavado

Es importante tener en cuenta que abrir la puerta del lavavajillas antes de que el programa haya finalizado puede afectar al correcto desagüe. Esto se debe a que el ciclo de lavado no ha terminado por completo y puede quedar agua sin evacuar. Por ello, es recomendable esperar a que el programa finalice por completo antes de abrir la puerta y asegurarnos de que el desagüe se realice de manera adecuada.

Problemas de disolución de la pastilla de jabón

Uno de los fallos comunes en los lavavajillas es la falta de disolución adecuada de la pastilla de jabón, lo que afecta a la limpieza de la vajilla. Aquí se presentan dos posibles causas y sus soluciones:

Uso incorrecto del programa

Es importante utilizar el programa adecuado para garantizar una correcta disolución de la pastilla de jabón. Si seleccionamos un programa que no cumple con los requisitos de suciedad de la vajilla, es posible que la pastilla no se disuelva completamente. Es recomendable leer el manual de instrucciones del lavavajillas para conocer los programas disponibles y elegir el más adecuado para cada carga de vajilla.

Obstrucciones en el cajetín y el aspa superior

Otro factor que puede afectar la disolución de la pastilla de jabón son las obstrucciones en el cajetín o el aspa superior. Si el cajetín donde se introduce la pastilla está sucio o bloqueado, puede que no se disuelva correctamente. ¡Es importante verificar que el cajetín esté limpio y libre de residuos!

Por otro lado, si el aspa superior del lavavajillas no puede girar libremente debido a la acumulación de suciedad, la pastilla no se disolverá de manera uniforme y la vajilla no se limpiará correctamente. Verificar que el aspa gire sin problemas y, en caso de obstrucciones, limpiarla cuidadosamente para remover cualquier residuo que impida su movimiento adecuado.

Limpieza desigual de los platos

Uno de los problemas más comunes que se pueden presentar en un lavavajillas es la limpieza desigual de los platos. Esto puede deberse a varios factores que afectan el correcto funcionamiento de las hélices inferiores, encargadas de distribuir el agua y el detergente durante el ciclo de lavado.

Obstrucciones en las hélices inferiores

Una de las razones por las cuales los platos de la bandeja inferior pueden no salir tan limpios como los de la superior es la presencia de obstrucciones en las hélices inferiores. Estas obstrucciones suelen ser causadas por los mangos de los cubiertos que, al no estar colocados adecuadamente, interfieren con el movimiento de las hélices.

Para solucionar este problema, es recomendable verificar cuidadosamente la bandeja inferior antes de iniciar el lavado. Asegúrate de que los mangos de los cubiertos estén colocados hacia abajo y no obstruyan el giro libre de las hélices. Además, evita sobrecargar la bandeja con platos u otros utensilios, ya que esto puede dificultar aún más el movimiento de las hélices y afectar la limpieza de los platos.

Verificar la ausencia de objetos que obstruyan el movimiento de las hélices

Otro factor que contribuye a la limpieza desigual de los platos es la presencia de objetos que obstruyen el movimiento de las hélices inferiores. En ocasiones, pequeños restos de comida, etiquetas de los envases o cualquier otro objeto pueden quedar atrapados en las hélices e impedir que giren correctamente.

Para solucionar este problema, revisa detenidamente la bandeja inferior antes de cargar los platos. Retira cualquier objeto extraño que encuentres y asegúrate de que las hélices puedan girar sin restricciones. Presta especial atención a los rincones y las ranuras de la bandeja, ya que suelen ser lugares propensos para acumular residuos y obstrucciones.

  • Verificar el correcto giro de las hélices inferiores.
  • Asegurarse de que los mangos de los cubiertos no obstruyan el movimiento de las hélices.
  • No sobrecargar la bandeja inferior para permitir un movimiento fluido de las hélices.
  • Revisar la bandeja en busca de cualquier objeto extraño que pueda obstruir las hélices.

Tener en cuenta estas precauciones y realizar una correcta limpieza y revisión de la bandeja inferior antes de iniciar el lavado ayudará a lograr una limpieza más uniforme de los platos y evitará problemas futuros relacionados con el mal funcionamiento de las hélices inferiores.

Exceso de espuma en la cubeta

El exceso de espuma en la cubeta del lavavajillas puede ser un problema frecuente que puede afectar el rendimiento de lavado. Esto suele ocurrir debido al uso excesivo de detergente en cada ciclo de lavado.

Uso excesivo de detergente

Si notas que hay una gran cantidad de espuma en la cubeta después de cada ciclo de lavado, es probable que estés utilizando demasiado detergente. Es importante recordar que la cantidad de detergente necesario no depende de la cantidad de suciedad en la vajilla, sino de la dureza del agua y el tamaño de la carga.

Si en tu zona el agua es blanda, necesitarás menos detergente que si el agua es dura. En general, se recomienda utilizar la cantidad recomendada por el fabricante del detergente, que suele estar indicada en el envase. Si no estás seguro, es mejor comenzar con una cantidad menor y ajustar si es necesario.

Reducción de la dosis y cierre adecuado del abrillantador

Para solucionar el problema de exceso de espuma, es importante reducir la dosis de detergente que estás utilizando. Esto ayudará a evitar la aparición de espuma excesiva en la cubeta. Además, asegúrate de cerrar correctamente la tapa del abrillantador para evitar derrames que puedan contribuir a la formación de espuma.

Recuerda que el abrillantador es un aditivo que ayuda a eliminar los residuos de agua y deja los platos brillantes. Sin embargo, si se utiliza en exceso, puede generar espuma adicional. Asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la dosis y el llenado adecuado del abrillantador.

Cambios en la duración del programa de lavado

En algunos modelos de lavavajillas, es posible observar cambios en la duración del programa de lavado mientras está en funcionamiento. Esto se debe a la presencia de un dispositivo llamado Aquasensor, el cual realiza ajustes automáticamente en la temperatura y el tiempo de lavado en función de la turbiedad del agua.

Funcionamiento del dispositivo Aquasensor

El Aquasensor es un sistema de detección que mide la calidad del agua durante el ciclo de lavado. Utiliza sensores para evaluar el nivel de suciedad o turbiedad del agua y, en base a esa información, realiza ajustes en el programa de lavado. Esto asegura una limpieza más eficiente y ahorra energía al adaptar los parámetros de lavado según sea necesario.

Gracias al Aquasensor, el lavavajillas es capaz de detectar si el agua está más o menos sucia y ajustar la temperatura y la duración del programa en consecuencia. Por ejemplo, si el agua está muy sucia, el programa se puede prolongar para asegurar una limpieza completa. Por otro lado, si el agua está relativamente limpia, el programa puede acortarse, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética.

Es importante tener en cuenta que los cambios en la duración del programa de lavado son normales y están diseñados para garantizar los mejores resultados de limpieza. No es necesario realizar ninguna acción adicional ni preocuparse por estos ajustes automáticos del lavavajillas.

Lavavajillas que no arranca

Si tu lavavajillas no arranca, es importante verificar dos posibles problemas: el suministro eléctrico y el grifo de agua.

Problemas con el suministro eléctrico o el grifo de agua

En primer lugar, comprueba si hay luz en la cocina y si hay energía eléctrica en los enchufes. Si el lavavajillas está conectado a un enchufe múltiple, asegúrate de que esté bien enchufado y que el interruptor esté encendido.

Además, verifica que no haya sido accionado algún interruptor de la instalación eléctrica que afecte el funcionamiento del lavavajillas. Si todo parece estar en orden, es necesario revisar el suministro de agua.

Asegúrate de que el grifo de agua esté abierto correctamente y que haya un flujo adecuado de agua hacia el lavavajillas. Si hay algún problema con el grifo, como una obstrucción o una avería en la llave de paso, es necesario solucionarlo para que el lavavajillas pueda recibir el agua necesaria para su funcionamiento.

Revisión del filtro de la manguera de alimentación de agua

Otro posible problema que puede afectar el arranque del lavavajillas es un filtro obstruido en la manguera de alimentación de agua.

Para revisar esto, primero asegúrate de desconectar el lavavajillas de la corriente eléctrica y cerrar el grifo de agua. Luego, localiza la manguera de alimentación de agua en la parte trasera del lavavajillas.

Desenrosca la manguera del grifo y revisa si hay alguna obstrucción en el filtro. Si encuentras suciedad o residuos acumulados, límpialo cuidadosamente y vuelve a conectar la manguera de alimentación.

Una vez que hayas verificado tanto el suministro eléctrico como el grifo y el filtro de la manguera de agua, vuelve a intentar encender el lavavajillas para ver si el problema se ha solucionado.

Si a pesar de realizar estas verificaciones el lavavajillas aún no arranca, es recomendable contactar a un técnico especializado para una revisión más detallada y un posible diagnóstico de otras posibles averías.

Importancia de la correcta colocación de los platos

La correcta colocación de los platos dentro del lavavajillas es fundamental para asegurar una limpieza óptima y evitar obstrucciones en las aspas y el cajetín del detergente. A continuación, se presentan algunas instrucciones detalladas para una correcta colocación:

Instrucciones detalladas para colocar los platos

  • Coloca los platos más grandes, como los platos de fondo plano y los platos de servir, en la parte inferior del lavavajillas. Asegúrate de que estén bien espaciados para permitir un flujo de agua adecuado.
  • Los platos y tazas pequeñas, así como los recipientes de plástico, se deben colocar en la parte superior del lavavajillas. Colócalos en los soportes o en las bandejas especiales para evitar que se muevan durante el ciclo de lavado.
  • Los cubiertos deben colocarse en el cesto específico para cubiertos o en la cesta superior, preferiblemente separados unos de otros para una mejor limpieza.
  • Asegúrate de que los vasos estén colocados boca abajo para que el agua pueda llegar a su interior y limpiarlos adecuadamente.
  • Evita apilar demasiado los platos y vasos en las bandejas para que el agua pueda circular libremente y llegar a todos los utensilios.

Al seguir estas instrucciones detalladas, garantizarás una correcta circulación del agua y un resultado de limpieza óptimo en tu lavavajillas.

Abrir WhatsApp
Contactar por WhatsApp
Escanea el código
Consúltanos sin compromiso, te explicaremos cómo trabajamos. Llámanos, escríbenos o reserva online.
Call Now Button